
Atencion sus conceptos y algunos ejercicios para mejorarla
De acuerdo al contexto en el cual se lo emplee el término atención referirá diversas situaciones.
Cualidad que permite filtrar estÃmulos, quedándose con los importantes y desechando los que no lo son
A instancias de la PsicologÃa, la atención es una cualidad que ostenta la percepción y que hace las veces de filtro de los estÃmulos ambientales, evaluando cuáles resultan ser los más relevantes e importantes, atribuyéndoles en este sentido la prioridad para luego recibir un procesamiento más profundo.
Además, la atención, es entendida como un mecanismo que se ocupa de controlar y regular los procesos cognitivos, en muchas ocasiones hasta actúa de manera inconsciente.
Determinantes de la atención
Los expertos determinan dos tipos de determinantes de la atención, por un lado los internos, aquellos propios del individuo y que dependen de él; y por otras parte los externos, que son aquellos que resultan del medio.
Entre los internos nos encontramos con el estado orgánico (las pulsiones que sufre el sujeto cuando recibe estimulación), los intereses (aquello que se encuentra Ãntimamente vinculado con lo que atrae a la persona en cuestión, por ejemplo, si le gusta muchÃsimo la moda, prestará especial atención a aquellos contenidos vinculados al tópico), la sugestión social (atraer la atención de otras personas por invitación) y los cursos de pensamiento (cuando el pensamiento sigue una idea y justo se presenta un estÃmulo, este captará de inmediato la atención).
Y respecto de los externos, nos encontramos con la potencia del estÃmulo (aquellos sonidos fuertes), el cambio (las alteraciones en el campo de la percepción), tamaño (cuando la imagen es realmente imponente), repetición (un estÃmulo débil pero que por su constante repetición gana fuerza y entidad), el movimiento (un desplazamiento que genera una reacción), contraste (estÃmulo que se contrapone al entorno) y organización estructural (los estÃmulos se organizan y jerarquizan para recibir correctamente la información).
El interés aumenta la atención
Todas estas cuestiones recién mencionadas están comprobadas que aumentan la atención de una persona. Sabemos que cuando algo nos interesa especialmente no hará falta que nos digan que prestemos atención, la misma surgirá de manera espontánea ante la percepción de aquello que nos interesa demasiado.
Y el proceso contrario sucede con aquello que no nos despierta ni el más mÃnimo interés, solemos despreciar en materia de atención a lo que no nos importa o no forma parte de nuestros intereses. Una de las maneras más comunes es no escuchando cuando se habla de algo que no nos reporta ningún tipo de interés o beneficio.
Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/atencion.php